Servicios

Generando desarrollo en nuestra comunidad desde 2016 !!!

En la Fundación COPADES creemos que el cambio social se construye desde la acción comprometida, la cercanía con la comunidad y la articulación con otros actores. Por ello, desarrollamos nuestras líneas de trabajo a partir de un enfoque integral que responde a las diversas realidades de niños, adolescentes, jóvenes y familias en situación de riesgo o exclusión social.
Nuestros servicios están orientados a brindar apoyo directo, prevenir problemáticas sociales y construir redes que fortalezcan las capacidades comunitarias. A través de intervenciones especializadas, programas preventivos y proyectos sostenibles, buscamos generar oportunidades reales para el desarrollo humano, el ejercicio pleno de los derechos y la mejora de la calidad de vida.
Intervención Social
servicio

Intervención Social

La intervención social es el corazón del trabajo de la Fundación COPADES. Nos enfocamos en acompañar de forma cercana y comprometida a niños, adolescentes, jóvenes y familias que enfrentan contextos adversos como la deserción escolar, el consumo de inhalantes, la violencia sexual comercial, la trata y tráfico de personas, así como el conflicto y la dificultad social.
Nuestro equipo multidisciplinario realiza una labor de acercamiento e identificación en unidades educativas, espacios comunitarios y zonas de riesgo, generando vínculos de confianza con los beneficiarios. Este proceso permite conocer sus realidades, brindar contención emocional, y motivar su incorporación a programas que favorecen la construcción de un proyecto de vida positivo, basado en el reconocimiento de sus capacidades y derechos.
Además, facilitamos espacios terapéuticos y de orientación integral para las familias, con el fin de fortalecer el entorno protector de niños y adolescentes. Esta intervención directa se convierte en un puente hacia nuevas oportunidades, promoviendo la resiliencia, la autonomía y la inclusión social.
Ver todos los proyectos
Prevención y Sensibilización
servicio

Prevención y Sensibilización

La prevención es una herramienta clave para transformar realidades de riesgo antes de que se conviertan en crisis. En Fundación COPADES, desarrollamos programas preventivos orientados a informar, sensibilizar, capacitar y empoderar a la comunidad, especialmente en ámbitos escolares y espacios públicos.
Estos programas abordan temáticas fundamentales como la violencia, la deserción escolar, la explotación sexual comercial, el consumo de sustancias, la trata de personas y otros factores de riesgo que afectan a la niñez y juventud boliviana. Trabajamos de manera participativa, integrando a estudiantes, docentes, padres y líderes comunitarios en procesos formativos adaptados a su contexto.
A través de talleres, campañas educativas, materiales didácticos y encuentros de reflexión, promovemos la conciencia crítica, la corresponsabilidad social y la toma de decisiones informadas. Nuestro objetivo es generar comunidades más seguras, protectoras y comprometidas con el bienestar de todos sus miembros, especialmente de los más vulnerables.
Ver todos los proyectos
servicio

Desarrollo de Proyectos

La Fundación COPADES apuesta por el diseño, ejecución y evaluación de planes, proyectos y programas que promuevan el desarrollo integral y sostenible de personas en situación de desventaja. Estos proyectos no se desarrollan de forma aislada, sino desde una cultura de red, donde se articula el trabajo conjunto con otras instituciones públicas y privadas, organizaciones sociales, y actores clave de la comunidad.
Este enfoque permite ampliar el impacto, sumar esfuerzos y fortalecer capacidades colectivas para enfrentar problemáticas sociales complejas. Desde COPADES fomentamos la incidencia en políticas públicas, la generación de alianzas estratégicas y la creación de redes de apoyo que garanticen sostenibilidad y continuidad en las acciones emprendidas.
Nuestros proyectos incluyen componentes educativos, terapéuticos, comunitarios y de fortalecimiento institucional, orientados a restituir derechos, prevenir vulneraciones y mejorar la calidad de vida de los beneficiarios. Cada iniciativa se adapta al territorio y responde a una planificación participativa basada en datos, experiencias y evidencia.
Ver todos los proyectos